top of page
Home: About Me
IMG_5648.jpg

ACERCA DEL LAB

Nuestro interés en el Laboratorio de Ecología Cuantitativa es analizar diversos fenómenos en las áreas de ecología de poblaciones, ecología de comunidades, ecología espacial, ecofisiología y sistemas socioambientales. En estas áreas buscamos enfocarnos en la aplicación y desarrollo de métodos matemáticos y estadísticos para estudiar patrones ecológicos y los factores que determinan su cambio en tiempo y espacio.

Home: Research
Home: Contact

OPORTUNIDADES DE TESIS

ECOLOGÍA DE POBLACIONES 

  • Poder predictivo en modelos demográficos. Los modelos demográficos suelen utilizarse para diversos fines de manejo de especies (conservación, erradicación, control), buscándose que las especies sigan trayectorias específicas a futuro. Sin embargo, la forma en que construimos dichos modelos busca describir la dinámica actual, no hacer buenas predicciones de las trayectorias futuras. El interés de esta investigación es establecer métodos de construcción de modelos que logren este objetivo.

  • Actualización de modelos demográficos bayesianos. De la misma manera que la IA va actualizando sus parámetros a medida que se generan nuevos datos, busco ver si ir introduciendo la información anual de manera paulatina genera mejores predicciones en modelos demográficos bayesianos, que introducir la información de un solo jalón.

  • Efecto del cambio climático sobre el cacto Pediocactus bradyi, cacto globoso amenazado del desierto de Arizona. Cuento con una base de datos larga sobre este cacto y me interesa generar modelos demográficos predictivos que permitan ver el efecto del cambio climático en esta especie.

  • Desarrollo de un modelo de proyección poblacional que integre la información existente de diferentes fuentes sobre Carnegiea gigantea, cacto gigante emblema del desierto sonorense. A veces no podemos seguir a todo el ciclo de vida de los organismos de una población, sino que contamos con información parcial del ciclo a partir de diferentes estudios. Quisiera poder construir un modelo que conjunte toda esta información parcial y usarla para generar un modelo único de todo el ciclo de vida.

  • Dinámica poblacional integrada de especies a lo largo de un gradiente sucesional secundario en un bosque tropical seco. Se han estudiado varias especies de bosque en sucesión secundaria; generalmente se modelan las especies de manera separada, siendo que interactúan entre sí y afectan sus ciclos de vida. Busco hacer esta modelación de manera conjunto con un modelo integrado.

ECOLOGÍA DE COMUNIDADES

  • Efecto del esfuerzo de muestreo sobre estimaciones de cambio temporal en la biodiversidad. La cuantificación de la diversidad y su cambio a lo largo del tiempo se ve influída por el esfuerzo de muestreo que se hace al tomar los datos que permiten estimar la diversidad. El interés de esta investigación es evaluar el efecto que diferentes esfuerzos tendrán sobre las estimaciones y proponer un monitoreo que minimice esfuerzo y proporcione buenas estimaciones.

ECOLOGÍA CUANTITATIVA

Departamento de Ecología y Recursos Naturales
Facultad de Ciencias, UNAM

Edificio B,  1er piso, Circuito Exterior S/N, Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX, Mexico

+ (52) 55 5622 4921

¡Gracas por escribir!

Home:Thesis

Teléfono de oficina 

55 5622 4921

©2019 by Edgar J. González. Proudly created with Wix.com

bottom of page